lunes, 8 de junio de 2020

EJERCICIOS DE INGLÉS Y SOCIAL SCIENCE

Good morning!
How are you today?

ENGLISH



SOCIAL SCIENCE

Empezamos el último tema de sociales. Tenéis que leer las páginas 90 y 91 y copiar el esquema.


















La decadencia del imperio español 
En el siglo XVII, España perdió la hegemonía que había tenido en Europa durante los reinados de Carlos I y Felipe II. Esto se debió a diferentes causas: 
- España participó en constantes guerras y sufrió grandes derrotas, por lo que tuvo que ceder parte de sus territorios. 
- El país se empobreció debido a los gastos ocasionados por las guerras, a la disminución del oro y la plata que llegaban de América y a las malas cosechas. 

El reinado de Felipe III 
Tras la muerte de Felipe II en 1598, accedió al trono español su hijo Felipe III.  Este rey apenas tuvo interés por el gobierno, que dejó en manos de validos. Los validos eran personas de la confianza del rey y que gobernaban en su nombre. El valido más destacado de Felipe III fue el duque de Lerma. Uno de los hechos importantes de su reinado fue la expulsión de los moriscos. Los moriscos eran los antiguos musulmanes que se habían convertido forzosamente al cristianismo durante el reinado de los Reyes Católicos. Felipe III ordenó su expulsión ante la sospecha de que seguían conservando sus costumbres. Unos 300.000 moriscos fueron obligados a abandonar sus hogares y sus tierras y buscar una nueva residencia en otros lugares

El reinado de Felipe IV 
Felipe IV llegó al trono en 1621 y cedió el gobierno a un valido, el conde-duque de Olivares.  En esta época España participó en continuas guerras que terminaron por empobrecer aún más el reino. Así, España luchó en la guerra de los Treinta Años (1618- 1648), una guerra de carácter religioso en la que se enfrentaron los católicos contra los protestantes y que se desarrolló en el centro de Europa. En esta guerra España sufrió una enorme derrota y como consecuencia perdió los Países Bajos y otros territorios en Europa. Además, los intentos del conde-duque de Olivares de reforzar el poder del rey provocaron rebeliones en Cataluña y en Portugal. En Cataluña, las protestas no tuvieron éxito. Sin embargo, Portugal logró su independencia, que mantiene desde entonces. 

El reinado de Carlos II 
Carlos II heredó el trono en 1665, con solo cuatro años. Por eso su madre tuvo que gobernar en su nombre hasta que alcanzó la mayoría de edad. Carlos II fue un rey enfermo y durante su reinado varios validos llevaron el gobierno. Como murió sin hijos, distintas monarquías europeas se enfrentaron en la guerra de Sucesión para hacerse con el trono español. Tras la guerra en España se instaló una nueva dinastía real: los Borbones.

ANSWERS


No hay comentarios:

Publicar un comentario