Hoy vamos a comenzar la unidad 12, que como sabéis, nos la habíamos saltado.
Y vamos a comenzar con una cosa muy sencilla: la lectura del reloj.
Como ya sabréis hay dos tipos de relojes: digitales (con números) y analógicos (con agujas).
Los digitales van contando las 24 horas del día y los 60 minutos de cada hora. Hay que saber que a partir de las 12 del mediodía, puedes encontrarte las siguientes horas así: 13=la 1; 14=las 2; 15=las 3; 16=las 4; 17=las 5; 18=las 6; 19=las 7; 20=las 8; 21=las 9; 22=las 10; 23=las 11 y 0=las 12.
Los minutos hay que tener en cuenta que a partir de y media (30min) se cuenta cuanto falta para la siguiente hora en punto. Por ejemplo: 40=menos 20; 45=menos cuarto; 50=menos diez...
Los analógicos (de agujas) tienen la aguja corta que nos dice la hora y la larga (o minutero) que nos dice los minutos.
La aguja corta, solo hay que mirar el número que señala (del que está mas cerca) y esa es la hora que hay que decir.
La aguja larga, hay que tener en cuenta lo que significa en minutos cada número que sale en el reloj. Es decir, seguir este esquema:
Las rayitas que suele haber entre números nos ayudan a decir la hora exacta. Por ejemplo: entre el 4 y el 5 estarían: y veintiuno, y veintidós, y veintitrés, y y veinticuatro.
Os dejo un vídeo que explica todo esto muy bien:
Y, ahora, hacer estos ejercicios, muy facilitos, en vuestros cuadernos (son de la página 187 del libro):
Bueno, que tengáis un buen día. ¡Mucha salud y alegría! ¡Hasta mañana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario