lunes, 4 de mayo de 2020

LENGUA

¡Hola otra vez!

Hoy vamos a ver otro tipo texto literario (narrativa, poesía..) y es el teatro. Lo más importante del teatro es que está escrito para que lo representen unos/as actores/actrices. Entonces, las obras de teatro se pueden leer, pero están escritas pensando en que alguien las represente. Por eso, la mayoría del texto, son diálogos entre los personajes. 

Para que cada personaje sepa cuando tiene que hablar, se pone su nombre en mayúsculas delante de lo que tiene que decir. Y las partes que sirven para explicar lo que hay alrededor de los personajes (lo que hay en el escenario, si están en una habitación, en un bosque, en la calle...) o como deben decir el diálogo los personajes (sorprendidos/as, tristes, gritando, alegres...) se llaman acotaciones.

Las obras se dividen en actos (partes grandes que se separan por descansos que suelen utilizar para cambiar el decorado) y en escenas (partes pequeñas dentro de un acto).

La forma de escribir una obra de teatro es la misma que se utiliza para escribir el guión de una serie, de una película... el teatro, como todas las artes, es para disfrutar y divertirte. Os recomiendo que, si no habéis ido nunca a ver una obra de teatro, vayáis cuando se vuelva a poder ir. En Madrid hay muchas obras de teatro y muchas, que son gratuitas o muy baratas, son buenísimas.

Os pongo un trozo de una obra de teatro y unas preguntas (son de la página 183 del libro) para que resolváis en vuestros cuadernos de Lengua:



A disfrutar, divertirse y aprender. Mucha salud y ¡hasta mañana!

No hay comentarios:

Publicar un comentario